Índice
¿Quién se puede resistir día tras día a esos ojitos seductores que suplican un poquito de tu comida? Seguro que en algunas ocasiones has cedido a este tipo de chantaje camelador y has optado por regalarle un bocado de tu plato; es comprensible, pero no siempre saludable.
He aquí un listado de los diez alimentos más perjudiciales para tu amigo, ya sea gato o perro.
Chocolate
El chocolate contiene una sustancia llamada teobromina que en perros y gatos puede acelerar el pulso cardiaco, producir hiperactividad, diarrea, vómitos, incontinencia urinaria, aumentar la frecuencia respiratoria, producir temblores y espasmos, e incluso la muerte.
Cebolla, puerro y ajo
La cebolla, al igual que el ajo y el puerro, es muy peligrosa al contener tiosulfato, sustancia capaz de eliminar los glóbulos rojos pudiendo originar una anemia hemolítica, causando pérdida de apetito y problemas respiratorios.
Aguacate
Además del riesgo de atragantamiento por ingestión de la semilla, todo el aguacate contiene una toxina conocida con el nombre de persín que puede provocar en perros y gatos serios problemas estomacales.
Uvas y pasas
Tanto las uvas frescas como las pasas pueden provocar en nuestros amigos peludos efectos similares a un envenenamiento que van desde las diarreas y vómitos, hasta fallos renales críticos e incluso la muerte.
Imagen propiedad Barkibu
Huesos y espinas
Aún se sigue alimentando a muchas mascotas con las sobras de comida diaria y es muy frecuente proporcionarles los restos del pollo, de la paella o las vísceras crudas del pescado.
Mucho ojo porque este hábito poco saludable puede desembocar en atragantamiento o en desgarros y obstrucciones esofágicas e intestinales.
Además, en los gatos, tal y como nos cuentan en Consumer:
La parte desconocida sobre el gato que come pescado es que demasiadas vísceras de esta carne cruda puede provocarle parálisis o rigidez muscular (denominada parálisis de Chastek). La razón es que contienen un componente que destruye la vitamina B1, «cuya carencia provoca la parálisis en los músculos del gato», comenta Juan Antonio Aguado, veterinario.
Alimentos crudos con riesgo parasitario
En general todos los alimentos crudos suponen un riesgo para nuestros perros y gatos, ya que tanto carnes, como huevos crudos o el mismo pescado del que hablábamos antes pueden estar contaminados con parásitos y provocar serias enfermedades a nuestros amigos que van desde una salmonelosis hasta una infección por anisakis.
Leche y queso
Muchos perros y gatos son intolerantes a la lactosa y su consumo puede producirles diarreas, vómitos y problemas gastrointestinales.
Café y té
Algo que parece obvio, pero por si acaso hay alguien que se siente tentado a tomarse el té o el café con su compañero peludo, debería saber que además de no aportar nada a nivel nutritivo al animal, puede provocarle serios trastornos en el sistema nervioso y cardíaco.
Nueces
Los frutos secos y en especial las nueces pueden provocar fallos renales, vómitos, diarreas y problemas digestivos, así que debemos evitar a toda costa que nuestras mascotas los ingieran.
Productos azucarados o edulcorados con xilitol
Ya sabemos que tanto perros como gatos no procesan el azúcar de la misma manera que las personas, así que debemos suprimirlo de su dieta; además los alimentos edulcorados con xilitol pueden provocarles serios daños en su organismo que pueden desembocar en una insuficiencia hepática.
Recuerda que ante la duda lo mejor es consultar con tu veterinario de confianza.
Vía: Otcvet, Schnauzi
También puedes ver: Cómo controlar la caída excesiva de pelo de nuestro perro
Técnica veterinaria especializada en nutrición