¡Los perros y gatos no son ‘cosas’!

perro con peluches - ¡Los perros y gatos no son 'cosas'!

Todos los grupos parlamentarios se han unido para sacar adelante hoy en el Congreso una ley que reconocerá a las mascotas como ‘seres vivos con sensibilidad’ en lugar de ‘cosas’, como se les consideraba en la actualidad.

Un cambio en la legislación muy demandado y promovido por distintas asociaciones tan diversas como Fundación Affinity o el Observatorio Justicia y Defensa Animal y que busca un tratamiento no solo más digno y real para nuestros peludos, también una protección jurídica mayor.

Porque este cambio de cosas a seres vivos con sensibilidad es de gran relevancia ya que supone ‘reformar el Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil para eliminar de todas ellas la ‘cosificación’ jurídica de los animales y que éstos, como seres vivos, sean considerados sujetos de derecho’, tal y como recoge La Razón.

Esto implica modificar varios artículos del Código Civil relativos al convenio regulador en los divorcios, separaciones o nulidad matrimonial para que un perro o un gato no sea considerado un objeto más a repartir, sino que prime su bienestar y el interés general de la familia, pudiendo establecerse un régimen que defina los tiempos de disfrute del animal.

También el texto a aprobar establece que en ningún caso se podrá embargar a un animal como si fuera un bien material, ni tampoco podrá contemplarse a una mascota en el pacto de extensión de la hipoteca.

perros contentos - ¡Los perros y gatos no son 'cosas'!

Una demanda que ya hace un par de años alcanzaba cierta repercusión en la plataforma change.org y que actualmente cuenta con casi 350.000 firmas y en la que se solicita a los principales líderes políticos este cambio de estatus.

Y al margen de lo que pueda suponer en términos legales el dejar de figurar como ‘cosas’, esta es una victoria moral y de sentido común. Porque, tal y como recogen en Otcvet:

No se trata solo de cambiar términos o definiciones jurídicas, se trata de ‘amoldar la legislación a la sociedad contemporánea y al reconocimiento, afecto y respeto que se merecen los seres vivos con los que compartimos vida e incluso convivencia’.

Hasta ahora los animales aparecían en el Código Civil como ‘bienes semovientes’, a partir de hoy serán ‘seres vivos con sensibilidad’: algo de lo que ya tenía certeza la mitad de los hogares españoles, que conviven con una mascota, y probablemente también la otra mitad.

Vía: La Razón, Otcvet
También puedes ver: Max, el perro del anuncio de la Lotería de Navidad, adoptado y convertido en estrella

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *