Índice
La displasia en perros es una enfermedad muy común que, aunque no puede ser curada, sus efectos pueden ser disminuidos con ayuda del veterinario. Por eso, hablaremos aquí de la displasia de cadera en perros, síntomas y tratamientos posibles.
¿Qué es la displasia de cadera en perros?
La displasia en perros es una enfermedad ósea, de carácter hereditario y degenerativo, que se desarrolla a partir de los 5 o 6 meses de edad o en la etapa adulta.
Se caracteriza por un sistema articulatorio de la cadera suelto y desencajado, lo suficiente en ocasiones como para que la bola o cabeza femoral gire fuera de la cavidad. La deformación osea causa un dolor cuya intensidad varía según los diferentes grados de displasia de cadera en perros, pudiendo llegar al extremo de incapacitar al animal.
Esta enfermedad afecta a muchos perros que no han recibido una alimentación con la adecuada cantidad de calcio y minerales que necesitan para crecer. Especialmente si son de razas grandes o gigantes. Otros agravantes de la displasia en perros, además de la dieta, pueden ser el sobrepeso, las alteraciones hormonales y el ejercicio físico excesivo o muy intenso, sobre todo si tienen lugar a edades tempranas.
Aclarado lo que es la displasia de cadera en perros y sus síntomas, veamos ahora cómo puedes saber si tu perro la padece.
¿Cómo saber si mi perro tiene displasia de cadera?
Lo primero es que hay razas más propensas que otras a esta enfermedad. Entre ellas, cabe mencionar al:
- Border tierrier
- Boyero de Berna
- Bulldog americano
- Bulldog francés
- Bulldog inglés
- Golden retriever
- Husky siberiano
- Lebrel italiano
- Mastín del pirineo
- Mastín español
- Mastín napolitano
- Pastor alemán
- Pastor belga de Tervueren
- Pastor belga malinois
- Rottweiler
- San Bernardo
- Whippet.
Y algunas otras más, si bien con menor probabilidad.
A la hora de detectar la displasia de cadera en perros, los síntomas que debes observar son los siguientes:
Cachorros
- Al caminar, las patas traseras se muestran débiles e incluso se pueden juntar, llegando a cruzarse en ocasiones.
- Juega y corre menos que los demás cachorros, o se queja si el juego se pone brusco.
- Se pasa sentado más tiempo de lo normal a su edad.
- Se niega a subir escaleras o le cuesta mucho trabajo.
Adultos
- Cojea con frecuencia.
- Se le suelen juntar las patas traseras al caminar, correr o permanecer parado.
- Muestra signos de dolor al levantarse o moverse después de un rato sentado, aunque esto puede mejorar con un poco de calentamiento.
- Balancea las caderas de forma exagerada al correr.
Los síntomas de la displasia de cadera en perros pueden ser más o menos llamativos según lo avanzada que esté a la enfermedad. Así que si sospechas que pueda tenerla, acude de inmediato a un veterinario.
Displasia de cadera en perros: tratamiento
Por lo general, el tratamiento de la displasia de cadera en perros consiste en el empleo antiinflamatorios o condroprotectores unido a fisioterapia, acupuntura y otras técnicas de rehabilitación para mantener al mínimo el dolor y menguar el procesos degenerativo. En ocasiones, puede resultan necesaria la cirugía, pero siempre que sea posible se evitará.
Hasta aquí, si crees que este artículo pueda serle útil a otros, compártelo en las redes sociales.O déjanos un comentario con tu opinión o cualquier duda e inquietud que tengas.
Departamento de ventas y especialista en salud general
Interesante informacion.. gracias
Buenos días Bianca,
De nada por la información, siempre estamos dispuestos a ayudarles.
Un saludo,
Barakaldo Vet Shop
quiero saber mas sobre el tratamiento e el mantenimiento de los perros grandes con displasía que no se quiere cirugía. gracias
Buenos días Riham, el tratamiento que no requiere de cirugía se basa en medicamentos antiinflamatorios, analgésicos y condroprotectores (medicamentos que protegen los cartílagos). También es muy recomendable controlar su peso y evitar ciertos ejercicios que podrían hacer sufrir más a dichas zonas. Tienes diferentes condroprotectores en el mercado e incluso piensos enriquecidos con glucosamina y condroitina para cuidar las articulaciones a través de la alimentación. Muchas gracias por tu comentario.