Conocemos el efecto terapéutico que producen muchos canes en determinados colectivos como por ejemplo en niños hospitalizados, en mayores con depresión o en personas con dificultades de socialización, pero es la primera vez que oímos hablar de los beneficios de la presencia de perros en las aulas.
El colegio San Pedro Apóstol de Bilbao participó ayer en unas jornadas educativas que promueven el uso de perros en el aula como recurso didáctico.
Pero ¿cómo influye la presencia de canes en el rendimiento de los alumnos? Según Francesc Ristol, director del CTAC (Centro de Terapias con Canes) y responsable junto a Purina de esta iniciativa:
Las mascotas rompen la rutina de clase y les ayudan a ver la escuela de otra manera. Incrementan la motivación, identifican problemas de socialización, fomentan los hábitos de lectura, disminuyen la ansiedad, estimulan su concentración…
Para los profesores del San Pedro Apóstol Ikastetxea ayer ‘Kala’ y ‘Txiki’, los dos labradores que les visitaron, consiguieron que muchos de sus alumnos de 4º de Primaria leyeran de manera más fluida y prestaran más atención.
Claro que quien puede resistirse a la idea de leer un cuento a dos canes tan cariñosos y pacientes y sobre todo tan receptivos a sus caricias y a sus atenciones desmesuradas.
La presencia de perros en las aulas ya forma parte de modelos educativos como el italiano o el alemán, pero aquí aún nos resulta algo muy novedoso.
Esperemos que a partir de ahora más colegios descubran todo el potencial pedagógico de esta iniciativa y más niños puedan, no solo beneficiarse de esta práctica, también incrementar su conocimiento y respeto por los animales en general.
Vía y fotos: El Correo
También puedes ver: Lulu, la perra terapéutica que trabaja en una funeraria
Departamento de ventas y especialista en salud general