Vale, evaluar con diez preguntas tus conocimientos sobre perros y gatos no es muy justo, pero sí divertido. ¿Te animas?
Venga va, no te preocupes que al final del post tienes las respuestas. A ver cuántas aciertas.
-
- ¿Cuántos dedos tiene un gato?
- ¿A cuántos años de vida humana equivale un año de vida perruno?
- ¿Cuántos años ha vivido el perro más longevo de la historia?
- ¿Qué gato adora los dorayakis y tiene un bolsillo mágico en el pecho?
- ¿A qué personaje de una famosa saga de películas te recuerda el perro de la imagen inferior?
-
- ¿Qué tipo de sabor no detectan los gatos?
- ¿En cuántos metros está establecido el record en caída libre de un gato sin desenlace fatal?
- ¿Qué es el Doga?
- ¿A qué se le conoce como ‘el síndrome del perro negro’?
- ¿Qué famoso diseñador de moda conocido como El Kaiser ha nombrado heredera a su gata Choupette?
No te preocupes que si no recuerdas alguna de las respuestas o tienes curiosidad por otras que desconoces, aquí debajo están los resultados. En este examen no suspende nadie porque se puede copiar.
-
- Los gatos tienen 18 dedos (salvo en raras ocasiones como en los casos de polidactilia): 5 en cada una de las patas delanteras y 4 en las traseras.
- Solemos buscar la equivalencia de edad entre perros y humanos calculando que 1 año de perro equivale a 7 años humanos.
- Un pastor australiano llamado Bluey nació en 1910 y murió en 1939 y vivió exactamente 29 años, 5 meses y 7 días, ¡más de 200 años si calculamos la equivalencia con humanos!
- Doraemon.
- Chewbacca.
- Los gatos no distinguen los sabores dulces.
- Andy, el gato de un senador de Florida, sobrevivió a una caída de 16 pisos de altura, unos 61 metros.
- Doga es como se denomina al yoga realizado con perros.
- Es la percepción que tenemos las personas hacia los perros de color negro que nos hace verlos como peligrosos o amenazantes y que les condiciona a la hora de ser adoptados. Los perros negros sufren más rechazo y se adoptan menos sin una causa justificada que explique estas diferencias.
- Karl Lagerfeld. El diseñador alemán ha decidido incluir a su gata en el testamento y dejarle una parte de su fortuna. De hecho, Choupette ya tiene una cuenta a su nombre en la que se ingresan los beneficios obtenidos con sus numerosas apariciones publicitarias.
También puedes ver: El ‘síndrome del perro negro’: un prejuicio muy extendido
Técnica veterinaria especializada en nutrición