Índice
¡Protege a tu compañero de forma segura!
Las pipetas antiparasitarias son soluciones líquidas que se aplican en la piel del perro o gato (generalmente, la recomendación es aplicarla en la zona del cuello, entre los omóplatos), que actúan eliminando y previniendo infestaciones por pulgas, garrapatas, piojos e incluso algunos ácaros y parásitos internos (dependiendo de los compuestos activos que lleven). Son una opción perfecta para mantener la salud de nuestros peludos en perfectas condiciones y así prevenir enfermedades que estos parásitos pueden transmitir.
Es normal tener dudas al usar antiparasitarios para perros o para gatos: ¿cómo se aplican correctamente?, ¿puedo acariciar a mi perro después?, ¿es seguro combinarlas con otros collares u otros antiparasitarios? En este artículo, te explicamos paso a pasos como usarlas de forma segura, aclaramos las dudas más frecuentes y te damos consejos prácticos para aprovechar su efecto al máximo. Te adelantamos que es más fácil de lo que parece y que son seguras tanto para ellos como para nosotros.
Recuerda siempre consultar con tu veterinario si tienes dudas específicas o si tu peludo tiene alguna condición de salud particular. Su orientación es clave para proteger a tu compañero con seguridad y eficacia.
Cómo poner una pipeta a un perro paso a paso
Aplicar una pipeta antiparasitaria de forma correcta es clave para garantizar su eficacia y la seguridad de tu peludo. Te explicamos cómo poner una pipeta a un perro, paso a paso, sin errores:
Preparación
Antes de aplicarla, asegúrate de elegir la pipeta adecuada según el peso de tu perro. No todas las pipetas tienen la misma concentración, y usar una dosis incorrecta puede ser ineficaz e incluso perjudicial para ellos. Ten en cuenta también si tu perro tiene alguna alergia o sensibilidad a ciertos componentes.
Aplicación paso a paso
- Paso 1: Abre el envase de la pipeta con cuidado, siguiendo las instrucciones del fabricante.
- Paso 2: Con tu perro de pie (o mejor sentado), separa el pelo de la zona de la nunca o entre los omóplatos, hasta que la piel quede completamente visible. Aplicarlo en esta zona evita que el perro llegue a lamer el producto.
- Paso 3: Coloca la punta de la pipeta directamente sobre la piel y aplica todo el contenido de forma lenta y uniforme. Si la pipeta es grande, puedes repartirla en dos o tres puntos a lo largo del lomo (en perros de tamaño muy grande).
- Paso 4: Evita tocar el área tratada hasta que el líquido se haya secado por completo (suele tardar unas horas).
Consejos importantes
- No bañes a tu perro 48h antes ni después de aplicar la pipeta ya que el baño puede alterar la grasa natural de la piel que ayuda a distribuir el producto.
- No dejes que otros animales laman el área donde se le ha aplicado la pipeta. Si tienes más perros o gatos en casa, mantenlos separados hasta que el producto se haya secado.
- Asegúrate de aplicar el contenido sobre la piel y no sobre el pelo.
Precauciones
Observa a tu perro durante las horas posteriores a la aplicación. Si notas enrojecimiento, picor o molestias leves, báñalo con agua templada y sin jabón. En caso de síntomas más graves como salivación excesiva, temblores, vómitos o pérdida de coordinación acude inmediatamente a tu veterinario ya que podría estar teniendo una reacción alérgica.
Aplicar bien las pipetas para perros no solo los protege a ellos, también cuida a toda la familia de posibles contagios parasitarios. Para cualquier duda, tu veterinario es quien mejor puede orientarte.
Cómo poner una pipeta a un gato correctamente
Aplicar una pipeta antiparasitaria a un gato requiere de cuidados especiales, ya que son animales más sensibles que los perros y pueden llegar a lamerse con más facilidad y esto podría ser peligroso para ellos.
Diferencias clave con los perros
A diferencia de los perros, los gatos:
- Tienen una piel más delicada y pueden reaccionar con más facilidad a ciertos químicos.
- Son más agiles y pueden girarse rápidamente para lamerse, por lo que es fundamental aplicar la pipeta en un punto donde no lleguen con la lengua.
- No todos los productos para perros son seguros en gatos. Nunca uses pipetas que no estén formuladas específicamente para ellos ya que podrían ser tóxicas para ellos.
Pasos para aplicar una pipeta a un gato
- Elige una pipeta adecuada para gatos, teniendo en cuenta su peso
- Asegúrate de que tu gato esté tranquilo. Puedes envolverlo suavemente en una toalla si es muy inquieto.
- Abre el pelo de la base del cráneo o entre las orejas, justo donde no llegue a lamerse.
- Coloca la punta de la pipeta sobre la piel y vacía todo el contenido de forma lenta.
- Evita tocar el área hasta que el producto se haya absorbido completamente (puede tardar varias horas).
Precauciones importantes
- No dejes que el gato se lama ni que otros animales lo laman después de la aplicación.
- No uses pipetas para perros en gatos, ya que muchos activos (como la permetrina) son tóxicos para ellos.
- Observa al gato tras la aplicación. Si notas enrojecimiento, picor intenso, babeo o letargo, acude al veterinario de inmediato.
Saber cómo poner pipetas para gatos correctamente es fundamental para protegerlo de pulgas, garrapatas y otros parásitos sin poner en riesgo su salud. Ante cualquier duda, acude siempre a tu veterinario de confianza.
¿Se pueden combinar pipetas con otros antiparasitarios?
¿Una pipeta junto con collares antiparasitarios para perros aumentan la efectividad? Cuando se trata de proteger a nuestros animales es común preguntarse si se puede usar pipeta y pastilla a la vez, o si se puede poner una pipeta y un collar antipulgas a la vez. Aunque en algunos casos puede ser seguro y hasta recomendable, no siempre es ideal combinarlos sin supervisión veterinaria.
Pipeta + pastilla: ¿Es seguro?
Sí, se puede usar pipeta y pastilla a la vez, siempre que estén indicadas por el veterinario. Esta combinación suele utilizarse cuando se busca una protección más completa:
- Pipetas: actúan principalmente contra parásitos externos como pulgas, garrapatas y algunos ácaros.
- Pastillas antiparasitarias: pueden tener acción contra parásitos internos o reforzar el efecto contra los externos.
Pipeta + collar antiparasitario: ¿cuándo sí y cuando no?
Se puede usar pipeta y collar a la vez, pero con precaución. Por norma general:
- Sí se puede combinar cuando los productos tienen sustancias activas distintas y mecanismos de acción complementarios.
- No se recomienda si ambos productos contienen sustancias similares ya que podría haber un riesgo de sobredosis o efectos adversos en la piel o el sistema nervioso.
Riesgos de “sobrecargar” con antiparasitarios
Combinar sin control distintos productos puede provocar:
- Reacciones en la piel (enrojecimiento, picazón, quemaduras).
- Intoxicaciones leves o graves (temblores, salivación excesiva, vómitos, falta de coordinación).
- Estrés innecesario para el animal.
¡Consulta siempre con el veterinario!
Aunque las combinaciones pueden ser útiles en ciertos contextos (por ejemplo, zonas de alta infestación, mascotas con acceso al exterior…), sólo el veterinario puede valorar si es seguro combinar productos en función del estado de salud, edad y peso del animal.
En resumen:
- Se puede usar pipeta y pastilla a la vez si se hace correctamente.
- Se puede poner pipeta y collar a la vez, pero no siempre es recomendable.
- La mejor protección es siempre la que está adaptada a tu animal y validada por un profesional.
¿Puedo tocar a mi perro después de aplicarle la pipeta?
Una de las dudas más comunes tras aplicar un tratamiento antiparasitario es: ¿puedo tocar a mi perro después de la pipeta? La respuesta es no inmediatamente (en la zona en la que se ha aplicado, el resto del cuerpo del animal podemos tocarlo sin problema). Es importante dejar pasar un tiempo prudente para garantizar tanto la seguridad del animal como la tuya y la de quienes conviven con él.
¿Cuánto tiempo debo esperar para tocarlo?
Se recomienda esperar al menos entre 24 y 48 horas después de aplicar la pipeta antes de tocar al perro en la zona tratada. El producto necesita absorberse completamente en la piel para ser eficaz y seguro.
Riesgos de tocar la pipeta antes de que se absorba:
- Podemos interferir con la eficacia del tratamiento, arrastrando o retirando parte del producto
- Existe el riesgo de contacto con sustancias químicas, que puede irritar nuestra piel o mucosas.
- Si accidentalmente nos manchamos los dedos y luego nos los llevamos a los ojos o la boca, podríamos sufrir efectos adversos leves como escozor o mal sabor o más graves si tenemos alergia al componente.
Cómo proteger a niños y otros animales
- Debemos evitar que los niños jueguen o acaricien al perro hasta que el producto se haya secado por completo.
- Debemos mantener a otros animales alejados, ya que podrían lamer la zona tratada, lo que sería peligroso.
- Si tienes varios animales en casa es mejor separarlos unas horas tras aplicar la pipeta para evitar el contacto cruzado
En resumen, no debemos tocar a nuestro perro en la zona que hemos aplicado la pipeta hasta que el producto se haya secado bien. Con un poco de cuidado y paciencia garantizamos que la protección sea eficaz y segura para todos en casa.
¿Cuándo puedo tocar a mi gato después de la pipeta?
Si te estás preguntando cuándo puedes tocar a tu gato después de la pipeta la respuesta es clara: debes esperar al menos entre 24 y 48 horas, hasta que el producto se haya secado completamente. Esto es fundamental para proteger tanto a tu gato como a ti y al resto de tu familia.
Tiempo de espera recomendado
La mayoría de las pipetas tardan varias en absorberse por completo. Aunque el tiempo puede variar según el producto, es recomendable:
- Evitar tocar al gato en la zona tratada durante al menos 24h.
- Si es posible esperar 48h antes de acariciarlo con normalidad.
Riesgos de tocar la pipeta antes de que se absorba
- Puedes quitar parte del producto sin darte cuenta, reduciendo su eficacia.
- Existe cierto riesgo de contaminarte con los químicos aplicados ya que pueden provocar irritación en la piel o mucosas, sobre todo si te tocas la cara u ojos después.
- Algunas pipetas tienen un olor o sabor desagradable y pueden ser tóxicas si se ingieren accidentalmente.
Cómo proteger a niños y otras mascotas
- Evita que los niños acaricien al gato durante las primeras 24-48h tras su aplicación.
- Mantén al gato separado de otros animales, especialmente si en casa hay otros gatos y se acicalan entre ellos.
- Si tienes más de un gato, supervisa que no se laman unos a otros hasta que el producto esté seco.
No permitas que tu gato se lama la zona tratada
- Aplica la pipeta en un lugar donde son se pueda alcanzar con la lengua. La base del cráneo o entre las orejas son las zonas más recomendadas.
- Si ves que intenta lamerse distráelo o mantenlo vigilado.
- Lamer la pipeta puede causarle efectos adversos como babeo, vómitos, descoordinación o letargo. Si observas alguno de ellos acude al veterinario.
En resumen, debemos intentar no tocar al gato tras aplicarle la pipeta hasta que la zona esté seca. Esto asegura que el producto funcione correctamente y que tanto tu gato como tú estéis protegidos antes posibles efectos no deseados.
Recomendaciones finales
Esto es lo que debes recordar sobre el uso de pipetas antiparasitarias:
Cómo aplicar la pipeta correctamente
- Elige la pipeta adecuada según el peso y especie. Nunca uses una pipeta para perros en gatos.
- Aplícala directamente sobre la piel, separando bien el pelo.
- Evita tocar el área tratada hasta que se haya secado por completo.
- No bañes a tu animal durante 48h antes ni después de aplicar la pipeta.
Combinaciones seguras
- Pipeta + pastilla: puede combinarse en algunos casos pero siempre bajo supervisión veterinaria.
- Pipeta + collar: es posible si todos los principios activos son distintos y compatibles. No lo combines por tu cuenta.
- Evita sobrecargar a tu animal con múltiples antiparasitarios al mismo tiempo sin asesoramiento profesional.
Precauciones importantes
- Vigila posibles reacciones adversas: enrojecimiento, picor, letargo, salivación excesiva…
- No dejes que se el animal se lama ni que otros lo hagan.
- Protege a la nos niños y personas sensibles evitando el contacto con la zona tratada durante las primeras horas.
Consulta siempre con tu veterinario
Cada peludo es único. Ante cualquier duda, problema de salud o necesidad de combinar tratamientos, consulta con tu veterinario de confianza: te indicará el producto más adecuado y seguro.
Nuestra selección de antiparásitos para esta temporada
Técnica veterinaria especializada en nutrición